Educación lleva a los colegios la vida en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf – Rota al Día

[Img #215300]

Miembros de la asociación con los alumnos

Alumnado de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato de los IES Castillo de Luna y Arroyo Hondo y del colegio de las Salesianas participa en estas semanas en una actividad que les está permitiendo conocer de cerca cómo es la vida en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia). Una actividad enmarcada dentro de la Oferta Educativa Municipal que la delegación de Educación ofrece a los centros educativos, y que cuenta con la colaboración de una buena representación del tejido asociativo de Rota que de esta forma, aprovecha para dar a conocer su labor.

En el caso de la Asociación ‘Sáhara Libre’ de Rota, entidad que lleva más de 40 años ayudando al pueblo saharaui enviando ayuda para hacer su vida algo mejor, su cometido ha sido explicar su función.

Unos 340 alumnos participan en esta actividad en la que se muestra a los más jóvenes cómo transcurre la vida en un campamento de refugiados, su ubicación, la vinculación existente entre el pueblo saharaui y el español, la organización de los distintos asentamientos (dairas), el papel de la mujer en la sociedad saharaui, y la propia experiencia de personas de la Asociación ‘Sáhara Libre’ que han visitado la zona. De igual forma, conocen el testimonio de la población saharaui residente en Rota y a través de sus intervenciones y la de los socios de la entidad,  fotografías y vídeos se desarrolla esta charla-coloquio.

De esta forma, los estudiantes conocen la situación del pueblo con el estatus de “refugiado” más antiguo del mundo y pueden solventar sus dudas sobre este tema que aborda las situaciones sociopolíticas actuales del pueblo saharaui.

Educación lleva a los colegios la vida en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf | Rota al día, periódico digital de Rota

https://rotaaldia.com/art/41335/educacion-lleva-a-los-colegios-la-vida-en-los-campamentos-de-refugiados-saharauis-de-tinduf